La alcaldesa de Valencia da su opinión sobre el franquismo: "Es una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos"
Description
Carlos Alsina ha conversado con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sobre la situación actual del PP en la Comunidad Valenciana en pleno proceso de negociación para cerrar un acuerdo de Gobierno con Vox en la Generalitat.
Alsina ha abierto la entrevista preguntándole por la dictadura de Franco, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador. Catalá afirmó que se trata de "una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos" y que España debe mirar hacia el futuro. Ha indicado que el Ayuntamiento de Valencia no tiene previsto ningún acto de conmemoración.
Catalá se mostró partidaria de analizar la historia "de forma sosegada y tranquila", ha afirmado no le gusta el revanchismo ni la idea de que "cualquier tiempo pasado fue mejor". Ha subrayado los aspectos negativos del franquismo, "no tener un sistema democrático, no me parece lo más interesante de esa etapa", y cómo estos llevaron a la Constitución que, dijo, ha dado "la mejor etapa de convivencia al país". También mencionó a aspectos positivos, mencionó algunas infraestructuras hidráulicas construidas entonces, como las que señala que están exigiendo las instituciones valencianas en este momento.
Candidaturas y liderazgo en el PPCV
Preguntada por Alsina sobre por qué no ha querido optar a la presidencia de la Generalitat, pese a reunir los requisitos, Catalá aseguró que para ella es un honor recuperar "la luz de una ciudad" que estuvo ocho años en el ostracismo. No quiere traicionar la confianza de sus vecinos y por ello desea seguir en la alcaldía.
Las crónicas de numerosos medios la señalan como la apuesta de Génova para liderar el PP valenciano, pero ella lo negó: "La apuesta es que Pérez Llorca sea el próximo president y responsable orgánico del partido". Rechazó las bicefalias y defendió que el presidente del PPCV debe ser Juan Fran Pérez Llorca, a quien definió como un perfil de consenso y tranquilidad. "La política va de resultados; dentro de dos años analizaremos la situación y creo que él va a dar sorpresas".
La apuesta es que Pérez Llorca sea el próximo president y responsable orgánico del partido
Catalá señaló que pese a que las competencias para elegir al candidato a las elecciones regionales corresponden a Alberto Núñez Feijóo, en el PP valenciano todos "se han sentido escuchados" por el líder del PP durante este tiempo.
Sobre la posibilidad de que el acuerdo con Vox no se plasme por escrito, recordó que ella no tiene un acuerdo firmado para la alcaldía de Valencia y que el pacto anterior para la Generalitat era un pacto de partidos, no de personas. Ha subrayado que no se está negociando nada que afecte a Valencia: "El Ayuntamiento es soberano, tiene su propio Gobierno y reglas del juego".
Malestar social tras la riada
En relación con el malestar social por la gestión de la riada, Catalá señaló que fenómenos de este tipo siempre tienen consecuencias políticas, aunque considera injusto que todo se haya focalizado en una sola persona. Acusó al Gobierno de España de retrasar deliberadamente la llegada de efectivos a la zona cero y criticó la falta de infraestructuras hidráulicas y de sensores adecuados por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Lamentó la ausencia de la ministra Teresa Ribera y del presidente del Gobierno en la zona afectada: "Solo un lado de la mesa ha asumido responsabilidades". Destacó que Carlos Mazón ha dado la cara y pedido disculpas, y afirmó que existe un proceso judicial que aclarará todas las dudas.
Para finalizar, ha denunciado como un año después, no hay planes estatales para infraestructuras hídricas en la Comunidad Valenciana y expresó su indignación por lo que considera una actitud pasiva del Gobierno central.




